sábado, diciembre 2, 2023
Inicio Portada Cantabria tiene previsto vacunar a nuevos grupos de población a partir del...

Cantabria tiene previsto vacunar a nuevos grupos de población a partir del 15 de febrero

Cantabria prevé comenzar la vacunación de nuevos grupos de población, según las indicaciones del Ministerio de Sanidad, a partir del 15 de febrero, fecha en la que Pfizer “regularizará” el suministro de dosis, según ha explicado el vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, tras la rueda de prensa, en la que ha informado de los asuntos tratados en el Consejo de Gobierno de esta mañana.
El vicepresidente ha reconocido que “el cuello de botella” en el proceso de vacunación está en la escasez de dosis, que ha obligado a reprogramar la planificación en el mes de enero, y que también ha afectado al suministro de la vacuna de la farmacéutica Moderna, con una reducción del 20% respecto a las dosis previstas en la tercera entrega, “todavía sin fecha confirmada, aunque es posible que lleguen el próximo lunes”.
“Cantabria tiene capacidad de sobra para administrar las dosis que se reciben, y la limitación viene dada por la escasez de vacunas”, ha afirmado el vicepresidente, que ha explicado que los datos de contagios en Cantabria, con 113 casos nuevos ayer y 51 más en la jornada de hoy, son “sensiblemente inferiores a los de hace una semana y acreditan la estabilización en la incidencia de la pandemia en Cantabria”.
No obstante, Zuloaga ha insistido en que, aunque la incidencia ha bajado con 360 casos cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, la Comunidad sigue en un nivel 4 de alerta, por lo que “todas las medidas siguen plenamente vigentes”. “Reitero el llamamiento a todos y todas en primera persona para que cumplamos con esa normativa y así seguir frenando el número de contagios y, con ello, el número de ingresos y personas en UCI”.
El vicepresidente ha explicado que el porcentaje de ocupación hospitalaria es del 11,7%, con 174 pacientes ingresados, y del 28,2% en las UCI, donde permanecen 33 personas.
En las residencias también ha descendido la cifra de activos, con 108 casos entre usuarios y 32 entre los trabajadores. En cuanto a la situación de los brotes activos, Zuloaga ha avanzado uno nuevo en la residencia Los Robles, en Mortera, donde se han diagnosticado 7 casos esta semana que han sido trasladados al centro COVID de Suances.
La vacunación
El vicepresidente ha destacado la capacidad de la Comunidad Autónoma para afrontar el proceso de vacunación y ha considerado que las limitaciones vienen motivadas por la lentitud en el suministro desde las farmacéuticas.
Zuloaga ha explicado que esta semana está previsto administrar la segunda dosis en más de 75 residencias y centros de salud, y entre los trabajadores e internos del Dueso, y la próxima semana se completará la vacunación en la práctica totalidad de las residencias de Cantabria y entre los profesionales sanitarios.
Además, se va suministrar la primera dosis a la totalidad de los trabajadores del transporte sanitario urgente, se iniciará la vacunación en profesionales sanitarios de primera línea de centros privados y del colectivo de odontólogos e higienistas dentales. También se administrará a los profesionales sanitarios de centros públicos que en su momento no la recibieron por diversos motivos como ausencia o enfermedad.
En total, se han administrado 35.033 vacunas en Cantabria, el 95,2% de las dosis disponibles, con un nivel de aceptación del 97,7%. En las residencias de personas mayores, se han suministrado 16.284 vacunas y 6.363 pautas de vacunación completadas, y en instituciones sanitarias se han administrado 18.225 vacunas, y 7.479 pautas de vacunación completadas.

- Advertisement -
- Advertisement -

CONECTADOS

0SeguidoresSeguir

MÁS VISTO

Noticias relacionadas

- Advertisement -