martes, octubre 3, 2023
Inicio Portada El socialismo continúa castigando a Santander por motivos políticos y sigue sin...

El socialismo continúa castigando a Santander por motivos políticos y sigue sin otorgar a la ciudad un mediador juvenil

En la reunión del pasado lunes del equipo de Gobierno de Santander con el vicepresidente socialista de Cantabria, Pablo Zuloaga, se reivindicó de nuevo el programa para el retorno juvenil apoyado por el Instituto de la Juventud (Injuve).
Lo llamativo de esta petición es que también se pidió al socialista que se diesen a conocer los criterios para que Santander pueda contar con un mediador juvenil. Una figura con la que ya cuentan cuatro municipios gobernados por el socialismo desde 2020: Santa Cruz de Bezana, Laredo, Camargo y Colindres.
Asimismo, según los datos del EMCAN, a los que ha tenido acceso Cantabriactual, para destinar estos mediadores destaca que en Santander hay un 36,4% de demandantes de empleo y entre Camargo (5,05%), Laredo (1,77%), Bezana (1,5%) y en Colindres (1,35%) no suman ni un 10% jóvenes en busca de trabajo.
Por lo tanto, Zuloaga y el socialismo cántabro demuestra de nuevo que para atender las necesidades de la capital de Cantabria solo se fija en que gobierna la derecha.
También es llamativo que Laredo y Colindres tengan un mediador cada uno, ya que por criterios geográficos y por número de habitantes bastaría con uno para cubrir las necesidades de los desempleados de los dos municipios.
Otro punto que llama la atención sobre el poco rigor del Gobierno de Cantabria y del Injuve es que su directora es Ruth Carrasco, exdiputada regional y exconcejal de Santander por el PSOE.
Antecedentes
En el pasado mes de febrero, la concejal de Juventud en el Ayuntamiento de Santander, Noemí Méndez, calificó como “desalentador” el acuerdo firmado entre el Ejecutivo autonómico y el Instituto de la Juventud (INJUVE), dependiente del Gobierno central, con el que se ha contratado a cuatro mediadores en Cantabria, dentro del Plan de Choque por el Empleo Joven 2019-2021, y ninguno en la capital.
Méndez lamentó que el Gobierno de Cantabria pasase por alto la propuesta que el Consistorio hizo llegar a la Consejería de Juventud, antes de la firma de este acuerdo el pasado mes de diciembre, con la finalidad de “aunar esfuerzos e implantar en la ciudad una ventanilla única para Juventud”.
La edil consideró “discriminatorio e injusto que en donde se concentra el mayor núcleo de población joven de la región, teniendo en cuenta que uno de cada tres cántabros viven en Santander, no se cuente con ningún mediador”.

- Advertisement -
- Advertisement -

CONECTADOS

0SeguidoresSeguir

MÁS VISTO

Noticias relacionadas

- Advertisement -