sábado, diciembre 2, 2023
Inicio Cantabria Pazos agradece a la comunidad universitaria su seguimiento de la campaña en...

Pazos agradece a la comunidad universitaria su seguimiento de la campaña en unas condiciones “difíciles” por el covid-19

El actual Rector de la Universidad de Cantabria y único aspirante al nuevo mandato rectoral 2020-2024 en las elecciones de este jueves 3 de diciembre, el catedrático Ángel Pazos, ha dedicado la recta final de su campaña a culminar su intensa gira de visitas virtuales a los centros y colectivos universitarios. Todos estos encuentros han debido ser, por primera vez en la historia electoral de la UC, a distancia, debido a las medidas de prevención contra el covid-19. También por primera vez, el sufragio será telemático.
Pazos ha querido en este último día de campaña “agradecer el apoyo de nuestros universitarios durante los pasados cuatro años y también la actitud de seguimiento y escucha durante esta campaña de 2020, a pesar de que se ha realizado en condiciones difíciles y sin posibilidad de un contacto humano tan cercano como el que a mí me gusta y suelo practicar”. “Ahora”, ha añadido, “es el momento de participar con ilusión y sentido de la responsabilidad en la votación telemática de este jueves, aunque sea un formato totalmente nuevo y no exista incertidumbre en cuanto al resultado final de la votación. Pero hemos de cumplir con una cierta obligación de participación, sobre todo ante la sociedad a la que nos debemos”, ha señalado. “Nuestro lema es Una universidad comprometida y vamos a honrar ese concepto”, añadió.
Encuentros con centros y colectivos y un mensaje a todos
En las reuniones virtuales habidas en los último días, el candidato rectoral ha hablado con los profesores y PAS de diversos centros: Escuela de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, de las facultades de Derecho y Filosofía e Historia, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Personal de Administración y Servicios (PAS), Instituto de Hidráulica Ambiental, delegados del Programa Sénior y personal investigador contratado en proyectos o en periodo de formación.
De esta manera, Ángel Pazos ha completado su ‘telecampaña’, ofreciendo su programa a la comunidad y recibiendo comentarios y sugerencias para incorporar a la gestión que ahora se inicia por un cuatrienio. Asimismo, se ha enviado a toda la comunidad un correo electrónico con el contenido del programa y los compromisos que Pazos y su equipo adquieren ante los universitarios, así como el agradecimiento a todo el PDI (Personal Docente e Investigador) y el PAS (personas de Administración y Servicios) por su participación.
Aunque haya solo un candidato, como ya sucedió en la convocatoria de hace doce años, la normativa de la UC obliga a realizar todas las formalidades de un proceso electoral, para que se produzca la validación democrática en una votación. Esta se desarrolla por sufragio universal, a través de cuatro grupos de electores: los sectores 1 (profesores doctores con vinculación permanente), 2 (resto de profesorado y personal investigador), 3 (estudiantes) y 4 (personal de administración y servicios). El voto es ponderado, de manera que el primer sector computa por el 55% del resultado final, el segundo por el 17%, el alumnado por el 19% y el PAS por el 9%.
El nuevo equipo rectoral propuesto
El equipo de Pazos para este próximo cuatrienio deberá desarrollar en su totalidad el Plan Estratégico de la institución, adaptado a nuevas realidades, como la inclusión en el consorcio europeo EUNICE con otras seis universidades de la Unión Europea o los cambios inducidos por la pandemia de covid-19 y que llevan a modificaciones importantes del día a día universitario.
La composición del equipo es la siguiente:
▪ Ernesto Anabitarte (Ciencias) continuará al frente del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado.
▪ Tomás Mantecón (Filosofía y Letras) seguirá gestionando las competencias en Cultura y Proyección Social, a las que unirá las correspondientes a Relaciones Institucionales.
▪ Mario Mañana (Industriales) también continúa; además de mantener las competencias de Campus y Sostenibilidad, agregará la supervisión de la Transformación Digital, una de las líneas fundamentales del Plan Estratégico aprobado en el mandato 2016-2020 por la UC.
▪ Luigi dell’Olio (Caminos), anterior Director de la Fundación Leonardo Torres Quevedo, dirigirá el Vicerrectorado de Investigación y Política Científica.
▪ Matxalen Llosa (Medicina), hasta ahora Delegada del Rector para la Estrategia Europea, asume el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global.
▪ Marta García Lastra, actual Decana de la Facultad de Educación, gestionará las responsabilidades de Estudiantes y Empleo.
▪ Daniel Pérez (Económicas y Empresariales), Director Académico de la Escuela de Turismo Altamira, estará al frente del nuevo Vicerrectorado de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento.
▪ María José González (Ciencias), hasta ahora Coordinadora General de las Pruebas de Acceso a la Universidad, dirigirá el Vicerrectorado de Títulos Propios y Enseñanza a Distancia, un departamento de nueva creación, que debe afrontar el impulso de la formación virtual.
▪ Silvia Tamayo (Derecho), actual Subdirectora del Departamento de Derecho Privado, será la nueva Secretaria General de la UC.
▪ Además, Pazos propondrá al Consejo Social de la UC la continuidad de Enrique Alonso como Gerente de la institución.

- Advertisement -
- Advertisement -

CONECTADOS

0SeguidoresSeguir

MÁS VISTO

Noticias relacionadas

- Advertisement -