Las furgonetas estuvieron implicadas en 2019 en un total de 10.974 accidentes con víctimas en todo el país, en los que fallecieron 209 personas de las cuales 80 eran ocupantes de furgonetas y 129 ocupantes de otros vehículos o peatones implicados en dichos accidentes.
En el caso de Cantabria, a lo largo de 2019 fueron 262 los accidentes en los que estuvieron implicadas furgonetas. Como consecuencia de dichos accidentes, falleció una persona ocupante del vehículo, seis resultaron heridas graves y 164 heridas leves que no precisaron de ingreso hospitalario
Este dato, junto con el incremento de matriculaciones de furgonetas que se está produciendo en los últimos años, debido en parte al crecimiento del comercio electrónico, lleva a la Dirección General de Tráfico (DGT) a poner el foco en este tipo de vehículos. En 2012 se matricularon 54.700 furgonetas y el año pasado fueron 124.023, llegando a tener un parque de 2,5 millones de furgonetas, solo por detrás de turismo y motos.
Durante esta semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensificarán la vigilancia y controles a furgonetas estableciendo puntos de control en las carreteras, sobre todo las convencionales, que son las que mayor índice de siniestralidad registran y en zonas próximas a centros comerciales, polígonos industriales y lugares de carga y descarga.
En el caso de Cantabria, hasta 180 agentes del Sector de Tráfico de la Guardia Civil participarán en la Campaña. Se ha invitado también a participar en la Campaña a todos los municipios de Cantabria que cuentan con Policía local,
Los agentes de la ATGC, comprobarán la velocidad, la documentación tanto del vehículo como del conductor, la carga transportada, si los conductores conducen con presencia de alcohol y drogas o si se ha pasado la correspondiente Inspección Técnica de Vehículos, cuestiones todas ellas relacionadas con la seguridad vial.