jueves, noviembre 30, 2023
Inicio Portada El paro se dispara un 38% en términos interanuales

El paro se dispara un 38% en términos interanuales

El paro ha bajado un 6,3% en el tercer trimestre del año en comparación con el segundo en Cantabria, que ha sido, tras Baleares (9,4%), la única comunidad autónoma donde ha retrocedido el desempleo, según la Encuesta de Población Activa (EPA).
Sin embargo, en términos interanuales, Cantabria es la segunda comunidad donde más ha crecido el desempleo, un 38,34%, nuevamente tras Baleares (58,22%).
A nivel nacional la tasa de paro se sitúa en el 16,26%, con 3.722.900 parados, medio millón más que hace un año y 354.900 más que en el pasado trimestre.
El aumento del paro durante el periodo julio-septiembre es el más elevado desde el primer trimestre de 2012, mientras que la creación de empleo marcó cifra récord y permitió recuperar más de la mitad del empleo perdido en el trimestre anterior, con 570.000 puestos de trabajo.
Ocupación
En el tercer trimestre el incremento de la ocupación es generalizado en todos los sectores, salvo Agricultura, que experimenta un descenso de 32.300 ocupados. El mayor incremento se produce en el sector Servicios, con 476.300 personas más trabajando, seguido de Construcción, con 80.300, e Industria, con 45.400.
En términos interanuales, la ocupación se redujo en todos los sectores, especialmente en Servicios, con una reducción de 533.600 e Industria, con 128.100 ocupados menos.
El incremento de la ocupación en el tercer trimestre es generalizado en todas las Comunidades Autónomas, a excepción de Canarias y la Ciudad Autónoma de Ceuta. Los mayores aumentos de empleo se dieron en Cataluña, con 96.400 ocupados más, seguida de la Comunidad Valenciana, con 81.800, y Andalucía con 76.200.
En el último año se ha registrado un descenso de la ocupación en todas las Comunidades Autónomas, a excepción de la Región de Murcia. Las comunidades que más reducen su ocupación son Cataluña, con 138.500 menos, Andalucía con 115.600 menos y la Comunidad de Madrid con, 90.800 ocupados menos.
El incremento de la ocupación en el tercer trimestre se concentra en los trabajadores con contrato temporal, con 422.900 ocupados más, frente a los 158.300 con contrato indefinido. No obstante, en términos interanuales la mayor pérdida de ocupados se concentra en los trabajadores temporales.
El incremento de la ocupación en el trimestre ha beneficiado más a los hombres, con 320.800 ocupados más, que a las mujeres, con un incremento de 248.900. En términos interanuales la caída es de 370.300 ocupados en el caso de los hombres y de 327.100 en el de las mujeres.

- Advertisement -
- Advertisement -

CONECTADOS

0SeguidoresSeguir

MÁS VISTO

Noticias relacionadas

- Advertisement -