El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha celebrado esta tarde una sesión plenaria extraordinaria, solicitada por los concejales de los grupos municipales Popular, Ciudadanos y ADVI, cuyo primer punto del orden del día ha girado en torno a la moción presentada por la oposición para “denegar la cesión del superávit del municipio de Santa Cruz de Bezana al Gobierno de España”. Una propuesta que, finalmente, no ha salido adelante, con los 9 votos en contra del equipo de gobierno (PSOE, PRC y Unidas Podemos), la abstención de Vox, y los 6 votos a favor de Partido Popular, Ciudadanos y ADVI.
Durante sus turnos de palabra, los portavoces de la oposición han manifestado la posición de sus partidos en contra de este Real Decreto, que será sometido a votación en el Congreso este jueves, para decidir su convalidación, y que incluye el acuerdo de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias para el uso de los remanentes municipales.
El PP ha expresado su “profundo rechazo” a esta medida, con la que el ejecutivo central “pretende expoliar los ahorros acumulados por los vecinos de Santa Cruz de Bezana”. En la misma línea han girado los argumentos de los portavoces de Ciudadanos y ADVI, Nacho Hernando y Milagros Bárcena, quienes se refirieron a “la necesidad de que sean los ayuntamientos quienes puedan gastar su remanente” y de “no financiar al Estado con sus ahorros”.
Por el contario, el representante de Vox en el consistorio bezaniego, José Luis Vázquez, que se abstuvo en la votación de la enmienda, argumentó que “en el ámbito financiero esta ley sería beneficiosa para Santa Cruz de Bezana” y atendiendo a un criterio político, considera que “es preferible que el Estado acuda a estos ahorros, antes que a la deuda pública, ya que los intereses generados se irían fuera”.
En su intervención, el alcalde quiso dejar claro, en primer lugar, que este Real Decreto afectaría al remanente de tesorería del ayuntamiento y no a su superávit, de 1,3 millones de euros, que ya está comprometido y que “se va a quedar en el municipio, tal y como se aprobó en un pleno anterior”.
De este modo, tal y como expresó García Onandía, “ceder el remanente supondría una beneficiosa inyección económica para Santa Cruz de Bezana, ya que nos permitiría gastar una parte muy importante de ese dinero, que de otra forma no podríamos utilizar, para ayudar a los ciudadanos de Bezana”. El remanente de tesorería del municipio bezaniego alcanza los 4.366.000 euros.
García Onandía ha indicado, además, que acogerse a este Decreto por el que prestarían su remanente al Estado, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana “accedería a más de 1,5 millón de euros, de los cuáles el 40%, unos 600.000 euros, nos serían entregados en 2020 y el 60% restante, más de 900.000 euros, se recibirían en 2021”.
Este dinero no entraría dentro de la regla de gasto ni estabilidad presupuestaria, y podría utilizarse directamente en beneficio de los vecinos y vecinas del municipio. Un dinero que, tal y como ha argumentado el regidor, “podría utilizarse en proyectos de recuperación ambiental, peatonalización, movilidad, instalaciones culturales, conciliación familiar, etc., que este equipo de gobierno ya tiene en marcha”.