Los presidentes de Cantabria y Euskadi, Miguel Ángel Revilla e Íñigo Urkullu, respectivamente, han reafirmado su intención de pasar a la nueva normalidad y abrir la libre circulación entre los dos territorios el próximo viernes, dos días antes que el resto del país. Urkullu es favorable pero ha afirmado que consultará a su Gobierno.
Revilla y Urkullu han mantenido una conversación telefónica en la que han vuelto a destacar la importancia que tiene para ambos territorios el restablecimiento de la libre circulación y han acordado mantener un encuentro, que tendrá lugar el próximo jueves en Vitoria, para, según ha explicado el presidente de Cantabria, hacer un “llamamiento a la sensatez” de los cántabros y los vascos y a respetar en todo momento tanto las normas generales de seguridad (mascarilla, distancia de seguridad, etc.) como las específicas que establezca cada comunidad autónoma.
Aunque el jefe del Ejecutivo vasco someterá su decisión a la consideración de su Gobierno, el presidente cántabro ha dado por hecho que las dos comunidades autónomas estarán abiertas el próximo fin de semana, lo cual supondrá “un claro revulsivo para la reactivación económica de Cantabria”, especialmente del sector hostelero, que lleva semanas esperando este momento.
De hecho, el Gobierno cántabro tiene ya muy avanzado el decreto del presidente por el que se establecerá el paso a la nueva normalidad, para su publicación el próximo jueves en el Boletín Oficial de Cantabria y su entrada en vigor a las 0,00 horas del viernes. El decreto estará acompañado por una orden de la Consejería de Sanidad, en la que se regularán todas las actividades y servicios posibles en tanto no exista una vacuna que permita acabar con el coronavirus.
Para Miguel Ángel Revilla, se trata de una “muy buena noticia” para ambos territorios por dos razones: la primera, porque es una “señal” de que la situación sanitaria tanto en Cantabria como en Euskadi es “muy buena” -el lehendakari le ha confirmado que tienen “perfectamente aislados” los focos detectados recientemente en algunos hospitales vascos- y, en segundo lugar, porque supone adelantar dos días la dinamización económica y las relaciones entre dos territorios que, en su opinión, mantienen una relación bilateral de convivencia humana como probablemente no hay en ninguna otra parte de España”.
A LA ESPERA DEL GOBIERNO VASCO
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, han reafirmado esta tarde su intención de pasar a la «nueva normalidad» y abrir la libre circulación entre los dos territorios el próximo viernes.
Revilla y Urkullu han mantenido esta tarde una conversación telefónica en la que han vuelto a destacar la importancia que tiene para ambos territorios el restablecimiento de la libre circulación y han acordado mantener un encuentro, que tendrá lugar el próximo jueves, día 18, en Vitoria-Gasteiz, ha informado el Gobierno de Cantabria en nota de prensa.
Aunque el jefe del Ejecutivo vasco someterá su decisión a la consideración de su Gobierno, el presidente cántabro ha dado por hecho que las dos comunidades autónomas «estarán abiertas» el próximo fin de semana, lo cual supondrá «un claro revulsivo para la reactivación económica de Cantabria».
De hecho, el Ejecutivo cántabro tiene ya muy avanzado el decreto del presidente por el que se establecerá el paso a la nueva normalidad, para su publicación el próximo jueves en el Boletín Oficial de Cantabria y su entrada en vigor a las 00:00 horas del viernes.
TODO PARECE INDICAR que el Gobierno vasco meditará muy mucho la apertura de la movilidad con Cantabria para el viernes, una decisión que muchas familias vascas esperan para acudir a sus segundas residencias en Laredo, Castro, Isla, Noja y otros puntos del litoral cántabro. Pese a que se mantiene para última hora de la tarde la reunión entre el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el presidente cántabro, Miguel Ángel Revilla, para negociar la movilidad entre ambas comunidades, fuentes del Gobierno vasco han anunciado que hoy no se tomará ninguna decisión firme al respecto.
Por otra parte, medios de comunicación influyentes en la comunidad vecina apuntan a que la prudencia del Gobierno vasco contrasta con los planes de Revilla de anunciar este mismo lunes la apertura de la frontera con Euskadi para posibilitar que la llegada de vascos a los pueblos del litoral de Cantabria.
DECLARACIONES DE REVILLA
El presidente, Miguel Ángel Revilla, ha reafirmado hoy la “voluntad firme y decidida” de Cantabria de levantar el estado de alarma y permitir la movilidad con las comunidades autónomas limítrofes el 19 de junio.
Tras la última reunión de la conferencia de presidentes, la catorce desde la declaración del estado de alarma, Revilla ha explicado que, una vez que Euskadi tiene controlados los dos rebrotes registrados en sendos hospitales la semana pasada, y registra “extraordinarios” datos en relación con el comportamiento de la pandemia, es posible propiciar la movilidad.
Para ello, ha anunciado que mañana a la 19:00 horas hablará con el lehendakari, Íñigo Urkullu, con el objetivo de avanzar en la apertura entre los dos territorios. Además, propondrá a Urkullu una comparecencia pública de ambos mandatarios para tratar de sensibilizar a cántabros y vascos del cumplimiento recíproco de las normas que rijan la nueva normalidad en los dos territorios, así como de las medidas de higiene y seguridad.
La movilidad y la comunicación con territorios como Asturias y La Rioja, además de Euskadi, es, para Revilla, un “riesgo asumible” y es necesaria para relanzar la actividad económica y, especialmente, el sector turístico.
“Debemos poner en marcha la maquinaria económica y nuestro sistema sanitario está preparando en camas y UCIS para la apertura”, ha dicho.
En este sentido, ha llamado a huir del “alarmismo” y de estigmatizar a territorios que, no solo están en fase 3, sino que, además, “estamos en el mismo barco” y “no podemos poner pegas entre nosotros”.
El presidente Revilla ha repasado la evolución del coronavirus en Cantabria, con datos positivos en cuanto al número de activos, hospitalizados y fallecidos, si bien, ha apuntado que el “goteo” de activos en tanto en cuanto no se tenga una vacuna o se erradique la enfermedad.
Miguel Ángel Revilla ha valorado como positivas las reuniones semanales de la Conferencia de Presidentes, que, según ha anunciado, tendrán continuidad de forma presencial la última semana de julio.
Para Revilla, estos encuentros han permitido a los presidentes autonómicos un mayor conocimiento mutuo sobre la situación del coronavirus y de las medidas adoptadas al respecto. No obstante, ha reprochado “falta de diálogo”, réplicas y respuestas por parte del presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien ha protagonizado, en su opinión, “más bien un monólogo” y cantidad de preguntas “han quedado sin respuestas concretas.
Miguel Ángel Revilla ha destacado el clima de “respeto” con el que han transcurrido las reuniones, que sería -ha dicho- deseable para el desarrollo de las sesiones del Congreso de los Diputados y del Senado.
En el mismo sentido, Revilla ha agradecido a los medios de comunicación el papel “imprescindible” durante la vigencia del estado de alarma, no solo para dar a conocer el contenido de estas reuniones, sino también para trasladar a los ciudadanos las necesarias medidas de seguridad y normas dictadas por el Gobierno de Cantabria.
Por otro lado, el presidente ha “protestado enérgicamente” por el reparto del fondo no reembolsable con criterios “no objetivos” y que no han tenido en cuenta el coste de los servicios o el envejecimiento y la dispersión poblacional, tal y como reivindicaba Cantabria.
Además, ha hecho referencia a otras peticiones que han sido habituales por su parte en estas reuniones tales como el papel de “revulsivo económico” que tendría para para los ayuntamientos la utilización de su remanente de tesorería, paralizado en los bancos por valor de 450 millones de euros.
Del mismo modo, ha reclamado el IVA impagado en 2018, durante la etapa de Cristóbal Montoro como ministro de Hacienda, y ha vuelto a solicitar al presidente que el Gobierno de España no recurra al Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional que reconoce el derecho de Cantabria a cobrar los 22 millones de euros correspondientes a la financiación de Valdecilla que el Ejecutivo del PP no pagó en 2017. Sería un “agravio”, una “hostilidad”, y Cantabria sería “muy beligerante” si el Gobierno de España recurre al “truco” de recurrir una sentencia de la Audiencia Nacional por la que deberían ya pagar.
Por otro lado, ha insistido en dos cuestiones como la reducción del IVA de las mascarillas, especialmente, para las familias con menos recursos, y en el “acicate” que podría ser para el sector turístico la minoración también de este Impuesto en este primer momento tras el confinamiento en el que el objetivo es “dinamizar” y “recuperar el sector”.