La Mesa del Congreso de los Diputados ha rechazado admitir a trámite la comisión de investigación al rey Juan Carlos I propuesta por Unidas Podemos después de que los letrados concluyeran este lunes que la «inviolabilidad» del monarca emérito se mantiene en el tiempo. El rechazo a la investigación del rey por los negocios relacionados con el Ave a la Meca se ha dado con los votos de PSOE, PP y Vox.
Los letrados del Congreso de los Diputados concluyeron el lunes que «no procede su admisión a trámite toda vez que las prerrogativas de inviolabilidad y no sujeción a responsabilidad, consagradas en el artículo 56.3 de la Constitución, son absolutas, abarcan la totalidad del periodo en que se ejerce la Jefatura del Estado y tienen efectos jurídicos permanentes».
El otro argumento es el de la inviolabilidad del Rey que prevé la Constitución. La propia Fiscalía General del Estado señala que esa inviolabilidad de Juan Carlos I afecta a toda su actividad hasta el momento en el que abdicó, es decir, no es posible investigar en los tribunales las comisiones del AVE de Arabia, porque se produjeron en ese tiempo.
La Fiscalía sí investiga el presunto blanqueo de ese dinero, presuntamente cometido después de esa abdicación, una vez que dejó esa especial protección legal y quedó sólo en aforamiento para ser juzgado ante el Tribunal Supremo.
Además, el Tribunal Constitucional anuló una comisión de investigación del Parlament de Cataluña sobre el Rey con el argumento de que “»la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad».
«La inviolabilidad preserva al rey de cualquier tipo de censura o control de sus actos, que se hallan fundamentados en su propia posición constitucional, ajena a toda controversia, a la vista del carácter mayoritariamente debido que tienen”, añadía la sentencia.
Fuentes del Gobierno explican, además, que el Ejecutivo no se pronunciará públicamente sobre este caso concreto, y, como ha hecho la portavoz María Jesús Montero, no saldrá del argumento del respeto a las resoluciones judiciales.
Entiende la Moncloa que es un tema que afecta a las instituciones en un momento delicado. Eso no impide, explican, que una parte del Gobierno, la que representa a Unidas Podemos, pueda mantener su posición tradicional de crítica a la actuación del anterior jefe del Estado.
Añade, no obstante, que tienen garantías de Unidas Podemos de que mantendrán el respeto institucional desde el Gobierno. Otra cosa, explican, es lo que digan los portavoces de esta formación política.
Unidas Podemos elaboró la semana pasada una propuesta de comisión de investigación basada en la línea de la investigación de Fiscalía del Supremo, buscando ceñirse exclusivamente a los presuntos delitos que pudiera cometer don Juan Carlos desde su abdicación, en relación con las presuntas comisiones recibidas por su intermediación en la adjudicación del Ave a La Meca.
La propuesta recibió el apoyo de ERC, JxCat, PNV, EH Bildu, CUP, Compromís, Más País y BNG, que ya habían intentado que se constituyeran comisiones de investigación en otras ocasiones en las que también fueron rechazadas sus propuestas por parte de los letrados y de la Mesa.
La negativa a investigar los negocios del rey emérito ha provocado el rechazo de estos partidos, especialmente de Unidas Podemos, que considera que los argumentos para no investigar al monarca son cada vez «más alambicados y más débiles», y sólo tienen el objetivo de «seguir protegiendo a la Casa Real y seguir poniéndola por encima de la ley».
El secretario primero de la Mesa del Congreso, Gerardo Pisarello (Unidas Podemos), ha lamentado este martes la negativa de la Cámara a investigar al rey Juan Carlos, una decisión que considera un «error» y difícil de entender -ha dicho- para «muchos votantes del PSOE, republicanos o no».
Compromís ha anunciado este martes en Junta de Portavoces que tratará de impulsar una nueva comisión, mientras que Eh-Bildu ha propuesto que se retiren del Congreso los bustos y retratos del rey emérito.